jueves, 29 de mayo de 2008

Rituales de la muerte entre los Incas

“Las momias son cápsulas de tiempo que brindan información a través de sus restos humanos”(John Reinhard)

Puruchuco “Casco Emplumado” y su cementerio.
El complejo arqueológico de Puruchuco, ubicado en las cercanias de la ciudad de Lima, Perú, tiene un área intangible de 65 hectáreas, que se amplió a 120 tras el hallazgo de un nuevo sector con fosas.
Alrededor de año de 1480, los incas reutilizaron las estructuras dejadas por sus antiguos residentes y eligieron esta zona para despertar en la otra vida, ya que recibiría los restos de los artesanos textiles, el oficio de mayor estatus en el Tawantinsuyo. En este lugar se levantaba el “El Palacio”, utilizado como residencia y audiencia del curaca (gobernante y máxima autoridad) de esa zona y de su familia. Construído entre 1450 y 1532, por los Incas, fue utilizado como edificio público sirviendo de centro de acopio de productos, procesamiento y redistribución de bienes. Una parte de éste estuvo dedicado a actividades religiosas. Todo el conjunto arquitectónico está rodeado por un alto muro con un único acceso, que se ubica en una de sus esquinas.
El material empleado en su construcción fue el barro, utilizando la técnica denominda “tapial” o “adobón” para levantar los muros, que consiste en usar grandes moldes dentro de los que se vacía barro mojado, el que una vez seco se retira del molde, quedando formado un gran bloque. Repitiendo este proceso se pueden formar largos y altos muros muy resistentes. Esta técnica es similar a la usada actualmente para trabajar el concreto.
Reconstrucción del complejo histórico:
Dice Lisardo TAVERA“….Muy próximo al “Palacio” de Puruchuco hay una serie de mausoleos construídos con piedra y ubicados en la ladera del mismo cerro donde se edificó este monumento. En junio de 1956 fue encontrado casualmente uno de estos mausoleos con su contenido intacto.
Lo hallado fue un gran fardo funerario envuelto en telas de algodón y asegurado con una malla o red hecha de fibra vegetal. Era tal su tamaño que excedía el del mausoleo de piedra donde estaba depositado. Por ello fue cubierto con una estera de totora. Finalmente cubrieron todo con tierra.
Dicho fardo tenía una particularidad, era del tipo con “falsa cabeza”. Esto es, que en la parte superior del bulto o fardo funerario agregan un bulto más pequeño dando la impresión que se trata de un torso (el fardo) con su respectiva cabeza. que por las dimensiones de este fardo fue preciso desmontar parte del mausoleo para poder sacarlo de ese lugar.
En el interior del mausoleo se hallaron otros dos fardos funerarios mucho más pequeños: uno de 60 centímetros de alto y el otro de un metro de alto. Acompañando estos últimos entierros fueron depositadas un par de vasija de arcilla (huacos), algo toscas en su manufactura, de color rojizo decorado en la parte superior con engobe blanco. Una de ellas estaba llena de frijoles como ofrenda.
La Universidad de Santiago de Chile fue el espacio utilizado para el desenfardamiento de las momias, aprovechando el marco de una conferencia que se realizo para exponer temas de la arqueología peruana.
En su interior se halló un entierro cuádruple: 2 adultos (un hombre y una mujer) y 2 niños. El adulto varón estaba acompañado de ricas ofrendas las que en la actualidad se exponen en el Museo de Sitio de Puruchuco.”
La importancia del lugar radica en su carácter de sagrado. El gran cementerio ubicado, en la Quebrada de Huaquerones, es el segundo más grande del Perú, con más de ocho hectáreas de extensión.
En 1999, el arqueólogo Guillermo Cock y su equipo volvieron a realizar trabajos de evaluación en esa zona, y ya en el 2000 empezaron las primeras excavaciones que culminaron a fines de 2004, con financiación de la National Geographic Society.
El sitio en el cual se hizo la excavación es un barranco flanqueado en el este y el oeste por laderas que estaba habitado por ocupantes ilegales, justo encima del cementerio. Como no se podía excavar en el espacio de las casas, se permitió a los científicos hacerlo en calles, avenidas y parques. Al no haber agua corriente ni alcantarillas, los pobladores descargaban el agua y la basura directamente sobre la tierra, con el consiguiente deterioro del terreno. Fueron rescatados 1.286 fardos funerarios y entre 2.200 y 2.400 individuos así como otros importantes objetos de este gran cementerio que constituye el de mayor enterramiento en un solo período (1480-1535).
Por más de 50 años, Puruchuco fue el cementerio especializado en recibir los restos de gente de diversos centros poblados prehispánicos, dedicados a la actividad textil; gente de distintos estratos económicos y sociales fueron enterrados de acuerdo al estatus y posición que ocupaban en sociedad.
La trascendencia de su descubrimiento reside en el hecho de que no existe una muestra tan grande y representativa de un mismo período de tiempo como la hallada en Puruchuco.Se han encontrado individuos de todos los grupos sociales y edades, lo cual proporcionó un importante panorama al pasado que permitió el estudio su sociedad.
En julio de 2001 se terminó una de las excavaciones. Los arqueólogos consiguieron una nueva subvención para continuar con los trabajos, pero primero debían organizar la colección. Los fondos proporcionados por la National Geographic, permitieron la apertura de tres fardos, actividad que fue realizada por 5 antropólogos físicos, que investigaron la biología esquelética.
La base de la investigación radicaba en el estudio de la edad, el sexo, el crecimiento y el desarrollo, la nutrición, las enfermedades, las causas de las muertes, la relación genética entre los individuos, e incluso la clase de trabajo que realizaban. El resultado del estudio de las marcas de los músculos en los huesos, permitieron desentrañar muchos misterios acerca del pasado de los individuos, presumiendo también en que condiciones sociales, políticas, religiosas vivieron. (Cock)
A fines de 2001 finalizaron los estudios de alrededor de 70.000 piezas y en 2004 un nuevo descubrimiento conmovió a la comunidad científica, ya que al comenzar las excavaciones para la elaboración de una avenida en los suburbios de Lima, salieron a la luz pruebas fehacientes de que realmente se produjo el histórico Cerco de Lima, que significó la muerte del líder de los incas rebeldes, Quizo Yupanqui. Los cuerpos encontrados a 600 m de Puruchuco, que datan de agosto de 1536, han servido a los arqueólogos para arrojar luz sobre varias cuestiones históricas, constituyendo uno de los más interesantes hallazgos sobre la cultura inca de los últimos años por varios motivos, uno de los cuales fue que se descubrió por primera vez un cadáver con un agujero causado por el impacto de una bala de arcabuz .Lo importante del hallazgo es que está intacto, tanto, que fueron encontrados elementos muy difíciles de hallar junto a un cuerpo, tales como cenizas de maíz, frijoles, coca, vasijas”, ( Cock 2002).
Medicina. Al igual que muchos otros pueblos americanos, los incas creían que la mayoría de las enfermedades eran un castigo de los Dioses a los pecados cometidos, y los sacerdotes eran los encargados de las prácticas médicas, que consistían en oraciones, ayuno, sacrificios y utilizando plantas medicinales como medicamentos.
Los avanzados estudios realizados, indicaron que se trataba de una población normal, sana y bien nutrida, con evidencias de parasitósis estomacal, producto quizá de la contaminación del agua. En 1530 una epidemia de una rara enfermedad se cobró muchas vidas, entre ellas la del propio Inca Huayna Cápac.
De las ofrendas de plantas que se depositaban en las tumbas, una de las que más se colocaban fue la coca ,considerada sagrada. Sus hojas, se colocaban en bolsas de lana (chuspas). El aumento momentaneo de energía, los hacía pensar que enterrar a los muertos con ese alucinogeno era necesario, por el duro camino que el difunto tendría que recorrer el muerto en la otra vida.
Evidentemente los incas tenían una profunda intuición bioclimática y conocían los efectos de la agresión climática, tanto en los humanos, como en los animales y las sembradíos. Esa hipótesis surge del estudio de las trasmigraciónes que este pueblo realizaba, ya que el traslado no se hacía a cualquier tierra a menos que fueran del mismo temple y calidades. Consideraban los climas de los llanos como «pestilentes» en oposición a los climas de altura que eran tenidos por saludables.
De los estudios realizados a diversas momias, surge el tema de las tuberculosis, que aparentemente era una enfermedad bastante frecuente, aunque no hay indicios de que ellos la curaran a través de un trasplante climático a la altura. (Lastres)
Una de las operaciones más comunes que realizaban y una de las que requería mayor habilidad médica, era la trepanación craneana, que consiste en hacer un agujero en el cráneo, el cual se efectuaba para aliviar al cerebro de una compresión causada por alguna fractura. El hueso que se dañaba era quitado. Las lesiones en la cabeza eran muy comunes en un pueblo guerrero que peleaba con garrotes y hondas. Para disminuir el dolor, los médicos daban a sus pacientes chicha o coca antes de operarlos.
“……Los Cuerpos chuchos, y por otro nombre Curi, que es quando nacen dos de vn vientre, si mueren chiquitos los meten en vnas ollas, y los guardan dentro de casa, como vna cosa sagrada, dizen que el vno es hijo del rayo. Tienen en su nacimiento muchas supersticiones, que diremos después, todas endereçadas a hazer penitencia, porque se les perdone el pecado, que entienden que fue, el aver nacido dos juntos.“…….De la misma manera guardan los cuerpos Chacpas, si mueren pequeños, que son los que nacen de pies, en lo qual también tienen grandes abusiones, y si viven añaden al sobrenombre el de Chacpas, y a los hijos de éstos llaman al varón, Masco, y a la muger Chachi. Pero el mayor abuso que tienen en esto es, que ni a los Chucchus ni a los Chacpas no los baptisan, si ellos los pueden esconder de los Curas. De estos Chuchus, y Chacpas que tenían guardados en sus casas se an quemado muchos en las exhibiciones
Fuera de todos estos Hechizeros, los que merecen más propriamente este nombre son los Cauchus
, que se descubrieron en los pueblos de los llanos y [costas] Costó el descubrillos mucha dificultad y trabaxo, por el grande secreto que tienen entre sí, y porque temen a éstos tales grandemente todos los Indios. En la visita del dotor Ávila fue el primero que se descubrió; y era el Sacristán del pueblo, y denunció dél vn negro. Son estos Cauchus, o Runapmícuc, como ellos llaman, que quiere dezir el que come hombres, vn género de brujos, que an muerto mucha gente, specialmente muchachos. Y aunque en los pueblos que se avían antes visitado, avía avido algunos rastros, y indicios de ellos, no se acavava de averiguar en qué consistía su oficio, y maleficio. Hasta que vn día en vn pueblo examinando el Dotor Hernando de Avendaño, estando yo presente, vn Indio de hasta veinte y cinco años, de buen talle, y disposición, y al parecer de buen entendimiento en las cosas ordinarias de Idolatría, y embiándole ya en paz, después de aver respondido a todo lo que le avían preguntado, dixo el Indio. Aguarda señor, que tengo más que dezir, y quiero deveras descubrir todo mi coraçón, y ser buen Christiano, animándole a que dixesse todo lo que quisiesse, y que no tuviesse miedo, etc. Dixo que él era Brujo, y que su padre lo avía sido (y como después se supo, avía sido muy famoso, y muy temido), y que él le avía enseñado el oficio. Nombró a muchos, q’ le exercitavan, los quales se fueron prendiendo, y examinándoles ya a cada vno de por sí, ya careando vnos con otros, y se averiguaron cosas extraordinarias y muy lastimosas. En suma es, que en diferentes Ayllos y parcialidades, ay diferentes maestros, que ellos llaman nora con nuestro nombre Español Capitán: y cada vno tiene diferente discípulos, y soldados.
Éste les avisa y previene quando le parece, que tal noche (que siempre son a este tiempo sus juntas) y en tal lugar se an de juntar. El maestro va aquella noche a la casa que le parece, acompañado de vno o dos de sus discípulos, y quedándose ellos a la puerta, entra esparciendo vnos polvos de huessos de muertos, que ellos tienen para este efeto conficionados, y preparados con otras no se qué cosas, y palabras, y con ellos adormecen a todos los de casa de tal suerte, que ni persona ni animal de toda la casa se menea, ni lo siente, y assí se llega a la persona, que quiere matar, y con la vña le saca vn poquito de sangre, de qualquiera parte del cuerpo, y le chupa por allí la que puede, y assí llaman también a estos tales Brujos en su lengua chupadores. Esto que assí an chupado lo hechan en la palma de la mano, o en vn mate, y lo llevan donde se haze la junta, ellos dizen que multiplica el demonio aquella sangre, o se la convierte en carne (yo entiendo que la juntan con otra carne) y la cuezen en aquella junta, y la comen, y el efeto es, que la persona que avían chupado su muerte dentro de dos o tres días. Y ocho a diez antes que llegássemos avía muerto vn muchacho de hasta diez y seys años, y quando se moría se tapava la cara, y dezía que vía a fulano, nombrando vnos de estos Brujos, que le venía a matar.
Es común frase, y modo dezir, quando hazen estas juntas, esta noche hemos de comer el alma de tal, o tal persona. Preguntádole yo a vno que de qué manera era aquella carne, y a qué sabía, dijo haziendo muchos ascos con el rostro que era muy mala, y desabrida, y parecía cecina de vaca. En estas juntas se les aparece el Demonio, vnas vezes en figura de León, otras vezes en figura de Tigre, y poniéndose asentado, y estrivando sobre los braços muy furioso, le adoran.
De las tres cosas que son ordinarias en los Brujos, que son, crueldades, Idolatrías, y torpeças, de las dos primeras descubrieron mucho, de la tercera poco, y sin mucho empacho ni temor, dezía vno, yo e muerto tres muchachos, y otro yo e comido tantos. Careando a vnos destos el Visitador para averiguar no sé qué cosa, dixo vno de ellos. Sí que tu me comiste mi hijo, assí es verdad, respondió y ya yo lo e dicho al Visitador, pero comile, porque tú me quitaste mi chácara. Y es cosa cierta que en teniendo qualquier enojo, le vengan en comerse vnos a otros los hijos, matándolos del modo sobredicho, que ellos llaman comérselos.
Dixo el Cura de vn pueblo que pocos años antes avían muerto dentro de quatro meses, más de setenta muchachos de doze a diez y ocho años, y de éstos a vna muger en vna semana quatro hijos, y q’aora que se avían descubierto estos maleficios, sospechava, que ellos los avían muerto, porque no se sabía de qué enfermedad morían. Durante la visita murió de su enfermedad vno de estos Brujos, después de averse confesado con mucho cuidado y antes de confessarse embió a llamar al Vistador, y le dixo cómo el avía sido tantos años Brujo, y que nadie le auía enseñado el oficio, sino que él, no se por dónde, avía alcançado vnos polvos con los que adormecían a las gente, y para provar si eran buenos, fue una noche a vn pueblo, que está como legua y media de su pueblo, y entró en la primera casa, que le pareció, y mató vn muchacho, y bolvió luego a su pueblo, y por sólo hacer la misma prueva, sin otro algún intento, mató otro. Díxome vno de éstos con grande sentimiento, que él era Brujo contra toda su voluntad, porque combidándole vna tarde vn vezino suyo que lo era, y él no lo sabía, a que fuesen a pescar, le llevó aquella noche a vna junta que hacían, y que le hicieron comer por fuerza, y le dixero ya eres Brujo, y as de venir todas las veces que te llamáremos, y si no vinieres, o nos descubrieres te hemos de matar, y con este temor avía continuado desde entonces sus juntas diabólicas. Porque este género de gente es tan temido, que me dixo otro, que estando en Lima entró vno, de éstos a matalle vna noche, y que él estaba despierto, y le dixo si me as de matar, no me mates aquí sino en mi tierra, donde me entierren mis parientes, y que nunca se atrevió a dezille después nada, ni a descubrille. Sesenta y tres fueron los que se hallaron, culpados en este maleficio vnos más y otros menos, en quatro pueblos de los llanos, y se entendía que en todos los demás pueblos de la costa, ay otros muchos. En los pueblos de la sierra no se avía hallado cosa ninguna de éstas. Pero después de esta visita el dotor Alonso Osorio halló en la Dotrina de Cochamarca algunos, y en la Provincia de Ámbar descubrió treinta Brujos, y se les averiguaron cosas muy extraordinarias, y singulares, al modo de las de los llanos, y costa de la mar.
Todos los sobredichos fueron castigados, donde se hallaron, aunque con leve castigo más para aseguralles dándoles alguno, mientras se les daba su merecido, pues assí para averiguar todas las muertes que avían hecho, y los delitos añexos a ellas como para castigalles como era razón, era menester otro braço, que el Eclesiástico. Y esto baste en lo que toca a los ministros de Idolatría, veamos aora los sacrificios que hazen. (Biblioteca de las culturas hispánicas)
Rituales funerarios:
En primer lugar se procedía a quitarle al difunto los órganos internos y secar completamente el su cuerpo, especialmente si se trataba de un emperador, momificandolo y envolviendolo en finas telas.
Sus parientes se vestían de negro y las mujeres se cortaban el cabello. Se organizaba una fiesta funeraria. Se iniciaba luego una procesión desde Cuzco con la presencia del Inca, llevando ofrendas humanas hacia los santuarios de altura, con un ajuar de fina confección, complementada con granos, frutas u otras especies y elementos cuzqueños. -El difunto era sepultado en posición de sentado y con el mentón en las rodillas. La plataforma sepulcral consistía en una explanada con piedras donde se construía un hoyo de diámetro angosto. Allí se introducía el fardo funerario con las ofrendas. Una vez colocados los fardos en las fosas, se realizaban los actos ceremoniales, que incluían ofrendas de alimentos, quema de productos y colocación de objetos cerámicos parados en la superficie.
Si moría el emperador, alguna de sus esposas y sirvientes se ofrecían para seguir a su señor al otro mundo.Entonces se celebraba una fiesta, bebiéndose en abundancia para proceder luego a sacrificarlos. Una vez al año, en el Gran Festival del Sol, se realizaba una procesión en la cual se acarreaban las momias de todos lo emperadores.
En el caso de sacrificios humanos con personas vivas, ésta era conducida hasta una altura determinada, vestida con un manto largo, sin mangas y una túnica de cumbi. Días antes comenzaban a darle hojas de coca para masticar. Allí, no se sabe si aún vivo o no, se lo enfardaba con mantos de lana de vicuña y llama. La cabeza iba tocada con una macapalla plateada o adorno de metal y finalmente se le colocaba otra manta de llama encimándole también una tela más rústica, que se ataba con una soga.

Fardos y Falsas cabezas:
Los primeros son envoltorios de tela y algodón, en cuyo interior se colocaban uno o varios individuos vestidos con camisas, acompañados de un bolso de tela tejido y ofrendas. El bulto se ataba con sogas.
Las “Falsas Cabezas” son una variedad de los anteriores pero con una diferencia ya que en la parte superior se colocaba un bulto relleno de algodón simulando una cabeza humana. Esas Falsas Cabezas formaban parte de una tradición antigua practicada en la costa peruana, que data del Horizonte Medio (650-1100 d.C.); y que luego fue dejada de lado. La ropa utilizada en ambos ritos era confeccionada en las Aclas-Huasi, casas donde vivían las Vírgenes del Sol, niñas de entre 8 y 14 años elegidas por su belleza e inteligencia.

Los yacimientos de altura, por lo general arriba de los 5,000 metros permiten la natural deshidratación y conservación de la momia y su ajuar, gracias a las condiciones climáticas dadas: frío, falta de humedad y el fuerte sol. Se cree que por su pureza, los niños eran los elegidos para ser ofrecidos a la montaña en los santuarios de altura del imperio incaico, en la ceremonia conocida como capac hucha. No existen datos precisos sobre el modo en que se los hacía morir ya que las momias descubiertas no presentan signos de violencia.


En 1956 se había encontrado solo una Falsa Cabeza durante las excavaciones hechas en el Palacio Puruchuco. En la actualidad, ya hay 52. y continúan las excavaciones.
En una entrevista realizada al arqueólogo Guillermo Cock y publicada por la National Geographic, éste manifestó que se encontraron entre 2.200 y 2.400 restos humanos. Casi 40 paquetes de falsas cabezas. Mencionó la posibilidad de que esos cuerpos hallan sido colocados en tierra durante un período de 75 años, de manera que Purucucho no solamente sería el más antiguo, también el mas grande excavado en Perú.
Con respecto a las falsas cabezas, aclaró que los últimos fardos encontrados son más grandes que los anteriores encontrados en el mismo sitio, ya que contenían múltiples individuos. Cada fardo era diferente al otro aún compartiendo características similares.Las fosas tenían alrededor de 4 o 6 metros de ancho por 4 o 5 metros de profundidad.
El 3 de marzo de 2004, fue encontrado un nuevo cementerio inca con 26 momias de adultos y niños en el este de Lima. Los restos, que pertenecen a la última época del Imperio Inca (1472-1535), fueron localizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura a una distancia de 600 metros del cementerio de Puruchuco, y el más importante de la etapa del Horizonte Tardío de los incas encontrado hasta ahora. En este caso los ritos ya eran diferentes.

“Los fardos funerarios no sólo estaban muy cerca de la superficie, tampoco estaban orientados hacia el noroeste, estaban envueltos en simples telas y no tenían ofrendas”, explicó Cock.
Varias podrían ser las causas de esta falta de rigor en estos enterramientos:
1) el apuro de los momentos posteriores a la batalla y el temor de los incas a ser encontrados enterrando a los suyos
2) el impacto que tuvo la casi total desestructuración de la sociedad inca tras la conquista española de Lima, con la consiguiente desaparición de los especialistas en ritos funerarios.(Cock)El equipo de arqueólogos descubrió que cerca de 35 de los cuerpos encontrados no mostraban signos de violencia, por lo que concluyeron que seguramente serían víctimas de enfermedades europeas que viajaron al Nuevo Mundo, tales como la gripe, la viruela, o incluso simples resfriados.
Todos los cuerpos encontrados eran indígenas, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 24 años, e incluían a dos o tres mujeres. Para explicar su presencia, el arqueólogo peruano dijo que "debían formar parte del ejército, como las rabonas, o participaron para defender a sus maridos o hermanos, o puede que murieran a manos de los conquistadores repletos de adrenalina al final de la batalla."
Curiosamente en la excavación no se encontraron armas, quizás porque fueron incautadas por los españoles o escondidas por los mismos incas por si tenían que volver a utilizarlas”, El proyecto, que comenzó en 2004, está financiado por la prestigiosa fundación National Geographic.

Significado de la palabra MOMIA: procede del persa mummia, que significa “cosa bituminizada”. De este vocablo persa, deriva la palabra árabe múmmiya, de “mum”, betún o cera mineral, sustancia que se utilizaba muchísimo durante la momificación de los cuerpos.
Procesos de momificación: Para que un cuerpo se momifique en forma natural es necesario que se evapore el agua contenida en sus tejidos, hecho que permite que los órganos conserven su forma original. Al estar privados de agua, los gérmenes responsables de los procesos de putrefacción se ven prácticamente imposibilitados de actuar, razón por la cual estos cuerpos momificados se mantienen casi idénticos durante mucho tiempo, siempre y cuando se conserven las condiciones citadas.
El mayor o menor grado de conservación de los cuerpos responde a una serie de características intrínsecas y extrínsecas, por lo que no existe una regla única o un patrón que se cumpla exactamente en todos los casos. Cada montaña o lugar donde se produjo un proceso de momificación natural tiene características únicas e irrepetibles,dependiendo de la humedad, temperatura, cantidad y tipo de precipitaciones, vientos, altura sobre el nivel del mar, salinidad, condiciones químicas del terreno, y muchas otras más.
La señorita denominación dada a una momia encontrada en el cementerio de Puruchuco, era una jóven de aproximádamente 20 años, acompañada de dos pequeños niños, presumiblemente sus hijos que habría muerto entre 1540 y 1550, luego de ocurrida la conquista española.
Fue hallada en posición horizontal, y no fetal tal como los incas solían enterrar a sus muertos, por lo que se cree que habría sido bautizada.
En un principio estuvo enterrada en un camposanto hasta que sus familiares robaron el cadáver y la llevaron secretamente junto a sus antepasados. Debido a la rigidez del cuerpo, les habría sido imposible colocarla en posición fetal. Se encontraron en ella signos de enfermedad y uno de los niños desnutrición aguda. De acuerdo al tipo de vestimenta que usaba se supone que pertenecía a la nobleza.
“El Rey del Algodón: fue un noble inca de gran jerarquía, enterrado con hermosos objetos textiles, tocado de plumas y conchas spondylus, evidenciando así su elevado rango. Lo más impresionante del descubrimiento fue que estaba recubierto por varias capas de algodón sin procesar, aproximadamente 300 libras. También se encontraron junto con él, los restos de un niño y 70 de sus pertenencias, que incluye comida, cerámicas, pieles de animales y maíz.

LAS MOMIAS DEL VOLCAN LLULLAILLACO – PROV. DE SALTA- ARGENTINA
En 1999 se realizaba uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años en Argentina: Tres niños incas, sacrificados y momificados hace quinientos años fueron encontrados intactos en la cima del volcan Llullaillaco. El trabajo estuvo a cargo de la Universidad Católica de Salta, a través del Instituto de Alta Montaña, coordinado por la Dra. Constanza Cerutti. quien codirigió la expedición con Dr. Reinhard.
Ya en julio del 2002 se expusieron detalles del descubrimiento en una conferencia que dio la Dra. Constanza Cerutti, junto a los odontólogos Facundo Arias Araoz y Josefina González Diez.
Extracto de la conferencia:
Las momias fueron entregadas en custodia a la Universidad Católica de Salta.ubicadas en un laboratorio en el campo universitario, en las afueras de la capital provincial, a una temperatura de 13 grados bajo cero.
Están envueltas dentro de un paño quirúrgico, a su vez dentro de un manto de algodón y recubiertas por plástico sellado. Los sensores, conectados a una computadora monitorean cualquier alteración anormal.El lugar posee un grupo electrógeno que evita cualoquier corte de luz.Las sesiones de trabajo en el laboratorio se realizan cada cuatro o cinco meses.
Hasta 1985, los hallazgos fueron fortuitos y las intervenciones de los arqueólogos se realizaron siguiendo las técnicas de la llamada Arqueología de Rescate, Salvataje o de Urgencia, debido fundamentalmente a que el patrimonio arqueológico estaba expuesto y en peligro de perderse. El grupo, financiado por la National Geographic, justifica las excavaciones invocando el surgimiento de “...una nueva arqueología de alta montaña, basada en excavaciones sistemáticas, y orientada al rescate preventivo de los enterratorios….”. Esta y las posteriores excavaciones sistemáticas realizadas marcaron un hito trascendental en la historia de la arqueología de alta montaña.
Extracto de la conferencia:
“Los trabajos comenzaron a 4.000 mts., se partió desde la base. No se sabía entonces si se relacionaba con un santuario en la cumbre. En esta zona, donde comenzaron los trabajos, hay una parte del Camino del Inca--.
Se necesitan varios días para llegar a la cima, por eso el viaje se hizo haciendo estaciones o paradas (a los 5.600 mts., a los 6.000, etc.).
En la expedición fueron 14 personas, en la cumbre trabajaron 9, como complicación hubo mucho viento y nieve.
Hasta el momento, este es el sitio arqueológico más alto del planeta.
Se mostraron diapositivas de una choza doble que encontraron en el ascenso, donde quizás pernoctaron los sacerdotes antes del sacrificio. Se recuperó el techo de paja trabajando con pico y pala,
Al llegar al lugar donde se hallaba el santuario, se sacó mucho terreno congelado y luego se excavó con cuchara, del modo tradicional que se trabaja en arqueología.
Enterrado a 1,70 mts. de profundidad se encontró al primer niño, luego a la niña, que descansaba en una tumba angosta y fué bastante difícil de sacar. Finalmente, a La Niña del Rayo se le veía la cara, ese fué el momento más inolvidable.
Con teléfonos satelitales organizaron la evacuación. Se utilizó espuma y hielo seco, los que se dispusieron en capas para preservarlos durante el transporte.
El Instituto de Ciencias de Alta Montaña ha convocado a especialistas en textiles y cerámica, extranjero y locales para que los asesore en recuperar y conservar los tesoros encontrados.
En la cima hay estiércol de llama, lo que indicaría que se usaron estos animales para acarrear los cargamentos.(Ceruti – 2002)

La Doncella “Los exámenes tomográfícos que se le practicaron, iguales a los que se sometería un ser vivo, revelaron que la niña tenía 15 años cuando murió y que padecía de bronquitis. La coloración de su cabello, que llevaba arreglado en finas trenzas como las que se hacen las chicas de hoy, permitió diagnosticar que, antes de ser sacrificada, la joven ingirió chicha (bebida producida por la fermentación del maíz) y coca. Con la misma técnica se pudo comprobar el excelente estado de sus órganos.”(Ceruti2002)
No obstante el Dr. Privigliano advirtió que en el pulmón izquierdo de la Doncella había un atrapamiento inusual de aire, es decir que la joven sufría de sinusitis y de bronquitis. Otro de los datos que aportaron las radiografías odontológicas es que las víctimas tenían bastante desgastados los dientes. El dato podría indicar que el maíz había sido parte fundamental de su dieta. En ninguna de las radiografías de las momias se hallaron registros de líneas de Harrys, las cisuras que se marcan en los huesos cuando una persona tuvo un período de mala nutrición. Los investigadores lo interpretan como un signo inequívoco de que las víctimas pertenecían a estratos sociales altos. “En su estómago todavía permanecen los últimos alimentos que comió. Su piel quedó dura por acción del frío, pero la carne no está seca, sino congelada. Todo ello permitió que se les realizara todo tipo de estudios médicos, tal como si se hubieran practicado en seres vivos”……(Ceruti 2002).
“…….Para obtener el favor de los dioses, los sacerdotes incaicos subían hasta las cumbres más elevadas y ofrecían en’ sacrifico a los niños consagrados….», dice la arqueóloga argentina.(Ceruti 2002)
Dado que no se hallaron rastros de violencia en su cuerpo, los científicos de la Universidad Católica de Salta determinaron que la niña fue inducida a un estado de embriaguez y que su fallecimiento se debió a la hipotermia y a la escasez de oxígeno en las alturas.
Sin embargo las sorpresas no terminaban allí: la Universidad de Salta y el National Geographic publicaron en prensa un aviso, pidiendo voluntarios que residieran en el Valle de Colpa, de donde era originaria La Doncella, para hacerse un examen de ADN, así fue que se encontró que la Doncella tenía un pariente vivo: su ADN mitocondrial presentaba semejanzas con el perfil de ADN de un hombre oriundo de Cabanconde, Valle del Costa, Perú, residente en Maryland, Estados Unidos”. En el cabello de la Doncella se obtuvo uno de los registros más altos de indicios de coca, lo cual significa que la adolescente de 15 años y medio fue sometida desde los ocho al consumo de esa planta. Las tomografías computadas también evidenciaron que las momias tienen restos de alimentos en el estómago y materia fecal en los intestinos.
La Doncella fue colocada en una tumba en dirección Norte, peinada con trenzas pequeñas y con un vestido color café con una faja en la cintura, el torso flexionado, las piernas cruzadas y las manos juntas. Fue cubierta con un manto color arena, en el hombro izquierdo y una túnica, sobre la cabeza, un tocado de plumas blancas, ese tipo de vestimenta significaba que la jóven era una “elegida” que desde los ocho años hasta los 14 años había sido criada en la casa de las Vírgenes del Sol. La mayor parte de su último año de vida estuvo participando de las ceremonias previas a su propio sacrificio. En 1999 se tomaron muestras para estudios de ADN, que determinaron que los niños no tenían parentesco entre sí por vía materna,
Rituales para el enterramiento de los 3 niños:
Se supone que partieron a pie desde el Cuzco, debiendo caminar formando una línea lo más recta posible hasta el volcán Llullaillaco. Se estima que tardaron varios meses hasta llegar y que avanzaban unos 10 o 15 km por día. Los niños formaron parte del cortejo, ya que, como imponía el ritual, no podían ser llevados en andas.
Gran cantidad de pobladores acompañó la caravana hasta el tambo, situado a dos horas de la base del volcán. Allí se alojaron y se almacenaron mercaderías asociadas a los ritos.
Más tarde un grupo más reducido -el sacerdote, sus auxiliares, cargadores de las ofrendas, los que iban a ser ofrecidos en sacrificio y algunos acompañantes- inició el ascenso.
Los campamentos intermedios, encontrados en el camino, tenían capacidad para 24 personas. Tras ascender tres o cuatro días llegaron a la cumbre. El portezuelo -a 6500 metros de altura- fue uno de los últimos campamentos. Desde que comenzó la peregrinación los niños eran conscientes de que iban a ser sacrificados. Los sacerdotes incas pasaron la noche antes del sacrificio en la “choza doble”, única construcción dentro del santuario, con función logística. La consagración de las víctimas a Inti (Dios Sol), Illapa (Dios del Rayo) y Viracocha (El Creador) debía hacerse antes del amanecer.
Antes del sacrificio, los sacerdotes encendieron una gran fogata. Seguramente también realizaron cánticos y danzas. Los niños consumieron hojas de coca y chicha hasta que quedaron adormecidos por el efecto del alcohol, el frío y la altura.Un grupo de trabajo aprestó los últimos detalles para el sacrificio. Al no encontrar traumatismos craneanos,se descartó que se haya usado un golpe en la nuca o estrangulamiento. Los investigadores creen que fueron momificados en estado de asfixia parcial o bien que se hallaban inconscientes por efecto de la chicha, la coca, el frío y la altura cuando fueron enterrados en huecos de la montaña a 20 grados bajo cero.
El niño vestía túnica roja. Antes de enterrarlo, cabeza arriba en una tumba de un metro de diámetro y 1,70 metro de profundidad, fue envuelto en un textil incaico que actuó como fardo funerario. Su cuerpo se momificó en posición fetal forzada: le ataron las piernas y el tronco con cuerdas, los brazos cayendo a los lados del cuerpo y la cabeza entre las piernas. La Niña del Rayo fue colocada en una tumba que miraba hacia el Este. Allí quedó con las piernas flexionadas y cruzadas, las manos sobre los muslos y la cabeza erguida. Ya enterrada, recibió la descarga de un rayo que afectó a algunos objetos de su ajuar, le causó quemaduras y pérdida de tejidos en el cuello, hombro y tórax izquierdo. Las tumbas que los cuerpos, fueron luego rellenadas con sedimento de granulometría fina y cerradas mediante muros de piedra ligeramente abovedados, formando el techo de la cámara. El paso siguiente fue el rellenado de la plataforma delimitada por los muros de contención y el emparejamiento de la superficie. Así quedaron selladas durante 500 años las tumbas de los niños de Llullaillaco.El sacrificio de estos niños no era visto entre los incas como una muerte, sino como un tránsito. Estos niños no dejaban de vivir, sólo pasaban a otra esfera en la que compartían con los espíritus de los ancestros y los de la montaña, esa cualidad de cuidar a las personas vivas.
Este ritual, llamado la “Copacocha”, podía ser motivado por la celebración de una festividad cíclica como el Capac Raymi o circunstancias ocasionales como una sequía, enfermedades o la muerte del emperador.
Los niños que serían sacrificados eran elegidos cuidadosamente entre los recién nacidos de la clase dirigente y preparados por los sacerdotes para su destino sagrado. El ritual exigía niños perfectos, y si no se los conseguía entre la clase dirigente se los buscaba en el pueblo. La creencia general era que, después del sacrificio, los niños y niñas se convertían en representantes de la comunidad ante los dioses y podían intervenir en favor de su gente. Desde entonces pasaban a ser deificados.

……………………………………………………………………………………
“...decía la muchacha acaben ya conmigo que para fiiestas [sic] bastan las que en el Cuzco me hicieron; lleváronla a un alto cerro, remate de las tierras del Inga, y hecho el depósito la bajaron a él y emparedaron viva”.[Hernández Príncipe, 1601].
La cita de Hernández Príncipe, un sacerdote extirpador de idolatrías de la época de la colonia, se refiere a la historia de Tanta Carhua, una joven aclla (elegida, virgen del Sol, mujeres especialmente preparadas para casarse con el Inca o cumplir otros roles sociales jerárquicos del sistema político imperial, incluido el de ser ofrendadas en honor al Sol-Inca) que fue sacrificada en lo alto de una montaña con motivo de la fiesta de la Capacocha
Tanta Carhua, vestida como una reina ascendió junto a su séquito hasta lo alto de la montaña, allí la esperaba su última morada. Fue adormecida con una bebida especial para la ocasión -tal vez con alcohol de chicha con otra sustancia- y depositada en su gélido mausoleo de roca junto a un suntuoso ajuar. Una vez sellado el sepulcro y realizados todos los rituales a la usanza cuzqueña, los participantes de esta trascendental ceremonia descendían hasta sus respectivos lugares de origen. Caque Poma, el padre de Tanta Carhua, por haber concedido su única y pequeña hija al Sol fue agraciado por el Inga, y por ello ascendido a una mayor jerarquía, papel que era extensivo para su gente y descendientes futuros. Por su parte, Tanta Carhua, en su elevado y gélido santuario se deificó, transformándose en una huaca digna de veneración y sublime respeto, que protegía y custodiaba a toda la provincia y su vulgo.
Desde ese momento la montaña ya no fue la misma de antes, se sacralizó, quedó impregnada de un gran significado religioso, social y político, sus fuerzas se magnificaron y los beneficios redundaron en toda la población que la tenía como huaca.
Los participantes de esta trascendental ceremonia descendían hasta sus respectivos lugares de origen.
La montaña ya no era la misma de antes, también se sacralizaba, impregnándose de un gran significado religioso y político a la vez, sus fuerzas se magnificaban y los beneficios redundaban en toda la población que le rendía pleitesía.
Los años transcurrieron, y el culto a los cerros continúa en la tradición de nuestros pueblos andinos, en agosto se sacrifican animales y su sangre es derramada al suelo para alimentar a la tierra, o bien se queman ofrendas destinadas a estas huacas bajo el genérico nombre de Pachamama. Las investigaciones arqueológicas nos indican que son escasos los sacrificios humanos realizados en las altas cumbres de la montaña.

BIBLIOGRAFIA
Alonso, Elisalde, Vásquez, Blanco, Fernández Caso, Gurevich Civilizaciones americanas y el reencuentro de 2 mundos. Segunda reimpresión. Enero de 1994. Grupo Clasa. Cultura Librera Americana.Ciencias sociales. América en el mundo contemporáneo 3er CICLO EGB. . Edit.AIQUEEnciclopedia Temática Ilustrada. Enero de 1993. grupo Clasa. Cultura Librera Americana.
· Cronología de los hallazgos arqueológicos en las montañas- extractado de la pagina web del Museo Arqueologico de Salta
· . Constanza Ceruti Cumbres sagradas del Noroeste argentino, EUDEBA (la Editorial Universitaria de Buenos Aires).
· Constanza Ceruti-Las momias especiales geográficas nacionales del inca: Secretos de un mundo perdido, el miércoles 15 de mayo de 2002 premiering, en 9:00 P.M. ET/PT en
· Lastres, Juan B. La medicina en la obra de Guamán Poma de Ayala. Lima: Imprenta del Museo Nacional, 1941. [Glosario de términos quechuas por el [prof. J.M.B,. Farfán. Medicina indígena.]
· Millan de Palavecino, M.D. 1966. “Descripción de Material Arqueológico Proveniente de Yacimientos de Alta Montaña en el Area de La Puna”. En Anales de Arqueología y Etnología. 21: 81 - 99. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
· Reinhard, J. , 1983 . Las montañas sagradas: Un estudio etnoarqueológico de ruinas en las altas cumbres andinas. En Cuadernos de Historia ( 3 ): 27 - 62 . Universidad de Chile.
· Rostorowski de Diez Canseco, M. 1988. Historia del Tahuantisuyu. Instituto de Estudios Peruanos. 332 pp.
· Schobinger, J. , 1986. La red de Santuarios de Alta Montaña en el Cuntisuyu y el Collasuyu: Evolución general y Problemas interpretativos. En Comechingonia I (Nro. Especial) : 297 - 317.
· ª. Schobinger, J. Informe sobre la relocalización de un hallazgo de Alta Montaña del Noroeste Argentino:, 1995b. Aconcagua: Un enterratorio incaico a 5.300 metros de altura . Inca editorial. Mendoza.
· Schobinger, Juan. 1998. Arqueología de Alta Montaña: Santuarios Incaicos en los Andes Centro-Meridionales. En: Beiträge zur allgemeinen und vergleichenden Archäeologie. Band 18. Bohn. Alemania.
· Vitry, Christian. 1999. Arqueología en las cumbres andinas. Revista “Miradas” Nº 21, junio-julio. Salta.
· Vitry, Christian. 1999. LAS MOMIAS DE SALTA. Revista “Miradas” Nº 21, junio-julio. Salta.(Revista Pulso Educativo. Salta, Argentina, en prensa)
· Cock, Guillermo y el cementerio de la Quebrada de huaquerones en Puruchuco y la soc. de Lima, un homenaje a Arturo J. Borja L.F.Villacorta, V. Vetter y C. Ausejo – editores. CONCYTEC/ Compañía Buenaventura/ diagnosticos gammagraficos / Lima/ Perú
Arriaga, Pablo Jose de, Biblioteca de las culturas hispanicas – Bibl. Virtual Miguel de Cervantes Saavedra. ‘La extirpación de la Idolatría’.

No hay comentarios: